Es muy sencillo,los ojos de las babosas de Evobas, pueden girar hasta 360º a su alrededor, con el tiempo debido a las presas, han conseguido separar los ojos del cráneo principal, elevando bastante por encima, ayudando mejor a su visión y por lo tanto más facilidad de poder detectar comida o esconderse de enemigos. El problema es que todo desarrollo, tiene algo malo y en este caso, los ojos estan en los tentáculos, y mediante unos filamentos gelatinosos duros, parecidos a la parte blanda de las orejas humanas...hacen que en cualquier ataque...esa zona la tengan más sensible..que el resto del cuerpo.