Esta bien reducir el trecho entre golpe mínimo y golpe máximo, veo que en boxeadores de pesos profesionales la diferencia es muy grande. aunque me parece pero no lo se, que muchos no entrenan daño mínimo y máximo, simplemente le dan a coordinación y precisión y dejan que su fuerza haga lo que tiene que hacer, aprovechando los enormes bonos de daño de los golpes y que todos tienen poca salud. (poca comparada a sus atributos).
Pero hay cosas sobre los golpes a mejorar creo yo mas urgentes.
Ej.
El Dempsey-Roll no debería de usarse tan indistintamente como si fuera lo mas común en el boxeo una combinación así, creo que solo debería de ser usada cuando nuestro rival esta contra las cuerdas, o cuando ya ha caido unas 2 o 3 veces (ya esta tocado) y seria el momento de ir a re-matarlo con el dempsey.
Al igual que el Smash no puede usarse un golpe tan letal en todos los intercambios.. simplemente porque en la realidad no es así, si usamos un golpe tan poco ortodoxo sin lugar a dudas tendría que realizarse una finta (sin hacer una combinación) si no, que hacerlo aleatorio, si sale una finta puede ser que salga o no el smash, ademas si no golpea el boxeador queda demasiado expuesto, por lo que la contra entra limpia y con mucha fuerza (debería de ser un critico casi seguro).
Con el bolado (creo que es el superman punch

), solo se usa si tenemos el ritmo a favor y no podemos golpear a rivales mas altos o que no nos permiten acercarnos (sin contar que debería usarse solo si somos mas ligeros que nuestro rival).
Bueno pero eso son análisis de alguien que no tiene ninguno de esos golpes, y se que no va a gustar esa propuesta por como se desarrollan los combates en categorías profesionales pero esos golpes son especiales, tienen ventajas muy destructivas pero con desventajas igual de grandes que no están consideradas y crean un desajuste muy grande.